
Test Raven
Es un test no cultural, no verbal, no manual, interesante y sencillo; resulta económico en personal, tiempo y material; ya que puede ser utilizado en varias aplicaciones.
Generalidades del test Raven
Por ser no verbal.- Se aplica a cualquier persona independientemente de su idioma, educación y capacidad verbal; incluso analfabetas y sordomudos.
Por ser no manual.- Puede ser aplicado a cualquier persona sin importar su estado o capacidad motora.
Por ser No cultural. - No intervienen los conocimientos adquiridos, por lo que el grado de escolaridad no es determinante para su aplicación.
Tiempo estimado de aplicación: oscila entre 30 y 60 minutos (generalmente es contestado en 45 minutos).
Generalidades de Matrices progresivas de Raven
Significado de las puntuaciones de las escalas
Test no verbal, donde el sujeto describe piezas faltantes de una serie de láminas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz.
CATEGORIAS DIAGNOSTICAS
Rango I | “Intelectualmente superior”: el puntaje es igual o superior al del percentil 95 para los sujetos de esa edad. |
---|---|
Rango II |
“Superior al Término medio”: el sujeto iguala o supera el percentil 75.
II+ : el sujeto iguala o supera el percentil 90. |
Rango III |
“Término promedio, Normal”: el puntaje cae entre los percentiles 25 y 75.
III+ : el puntaje es igual o superior percentil 50. III- : el puntaje es inferior al percentil 50 |
Rango IV |
“Inferior al término medio”: el puntaje es igual o menor del percentil 25.
IV- : el puntaje es igual o menor al percentil 10. |
Rango V | “deficientel”: el puntaje es igual o menor al percentil 5 para los sujetos de esa edad |