
Test Gordon
El test psicometrico Gordon permite evaluar la personalidad del individuo mediante 9 rasgos que son significativos en el funcionamiento diario de la persona, como son: Ascendencia, Responsabilidad, Estabilidad Emocional, Sociabilidad, Cautela, Originalidad, Relaciones personales y Vigor.
Test Gordon
El Perfil e Inventario de Personalidad de Gordon (P-IPG) combina dos instrumentos, el Perfil de Personalidad de Gordon (PPG) y el Inventario de Personalidad de Gordon (IPG), para hacer más eficientemente la aplicación de la prueba. El Perfil y el Inventario se conforman por grupos de 4 frases descriptivas denominadas "tétradas". Cada uno de los 4 rasgos de la personalidad (ARES en el Perfil; COPV en el Inventario), está representado por un reactivo de cada tétrada.
Tiempo estimado de aplicación: 20 a 25 minutos.
La prueba psicométrica Gordon
Significado de las puntuaciones de las escalas
La siguiente descripción de los rasgos medidos por el P-IPG se basa en el contenido de los reactivos de las escalas y se apoya en información obtenida a través de evaluaciones realizadas por asesores, en las entrevistas y en una diversidad de criterios de valides. Las puntuaciones altas y bajas de cada una de las escalas se interpretan como un reflejo de las siguientes tendencias.
Perfil de Personalidad de Gordon(PPG)
Ascendencia(A): Altas puntuaciones caracterizan a individuos verbalmente dominantes, quienes adoptan un papel activo dentro del grupo, tienden a tomar decisiones de manera independiente y poseen seguridad en sí mismos en sus relaciones con os demás. Por otra parte, individuos que tienen un papel básico dentro del grupo, que tienden a escuchar más que hablar, que carecen de confianza en sí mismos, que permiten que otros tomen la iniciativa y que con frecuencia son sobre dependientes de las opiniones y consejos de los demás, suelen obtener puntuaciones bajas.
Responsabilidad (R): Los individuos que son capaces de perseverar en el trabajo que se les asigna, que son tenaces y determinados y en quienes se puede confiar, por lo general obtienen altas puntuaciones en esta escala. Las personas incapaces de perseverar en tareas que no les interesan y que tienden a ser inestables o irresponsables, casi siempre obtienen puntuaciones bajas.
Estabilidad Emocional (E): Las puntuaciones altas en esta escala por lo regular las obtienen individuos emocionalmente estables y relativamente libres de preocupaciones, ansiedades y tensión nerviosa. Por otra parte, las puntuaciones bajas se relacionan con ansiedad excesiva, hipersensibilidad, nerviosismo y baja tolerancia a la frustración. Una calificación muy baja suele reflejar un ajuste emocional deficiente.
Sociabilidad (S): Las puntuaciones altas son características de los individuos a quienes les gusta estar y trabajar con otras personas. Son gregarios y sociables. Las puntuaciones bajas reflejan falta de tendencia gregaria, una restricción general de contactos sociales y de manera extrema, una verdadera evitación de las relaciones sociales.
Autoestima (AE): La suma de las puntuaciones de las cuatro escalas del PPG proporciona una medida de la autoestima.
Inventario de Personalidad de Gordon (IPG)
Cautela (C): Los individuos muy cautelosos, que consideran las situaciones con mucho cuidado antes de tomar una decisión, y a quienes no les gusta dejar las cosas al azar ni correr riesgos, suelen obtener puntuaciones altas en esta escala. Aquellos individuos impulsivos, que actúan sin pensar, que toman decisiones precipitadas o repentinas, a quienes les gusta arriesgarse y que buscan emociones, normalmente obtienen calificaciones bajas.
Originalidad (O): A los individuos con puntuación alta les gusta trabajar en problemas difíciles, son intelectualmente curiosos, disfrutan las preguntas y discusiones que lleven a reflexionar y a pensar en nuevas ideas. A los individuos que obtienen puntuaciones bajas les disgusta trabajar en problemas difíciles o complicados, no están muy interesados en adquirir conocimientos ni en preguntas o discusiones que obliguen a reflexionar.
Relaciones personales (P): Las puntuaciones altas caracterizan a los individuos que tienen fe y confianza en la gente y que son tolerantes, pacientes y comprensivos. Las puntuaciones bajas reflejan falta de esperanza o confianza en los demás, una tendencia a criticar a las personas y a enojarse e irritarse por lo que hacen los demás.
Vigor (V): Las puntuaciones altas en esta escala, caracterizan a los individuos que poseen vitalidad y energía, quienes gustan de trabajar y moverse con rapidez, y son capaces de realizar más que la persona promedio. Las puntuaciones bajas se relacionan con niveles bajos de vitalidad o energía, con preferencia por establecer un ritmo lento, así como una tendencia a cansarse fácilmente y a encontrarse por debajo del promedio e términos de rendimiento y productividad.