Test de Cleaver: qué es lo que mide y cómo se aplica

El éxito de una empresa, más allá de la idea de negocio y de la calidad de su producto, reside siempre en sus recursos humanos. Al fin y al cabo, son estos los que desarrollarán cualquier idea del empresario y los responsables de la producción.

Por ello, contar con los mejores trabajadores es el primer paso hacia el éxito. Pero esto no es suficiente, al mejor trabajador debemos ubicarlo en un puesto acorde con sus aptitudes y habilidades, ya que solo así desarrollará todo su potencial. También será necesario saber cómo reaccionará ante determinados estímulos. Para ayudarnos en esta tarea, se ha desarrollado el test de Cleaver. Si de verdad estás interesado en contar con el personal más adecuado para tu negocio, sigue leyendo.

¿Qué es el test Cleaver?

Se trata de un test utilizado en gran cantidad de procesos de selección, que muestra una descripción completa de la personalidad de un individuo. Así, predice ciertas conductas, ya sea en situaciones normales o bajo presión, y construye una imagen de sus factores de motivación, sus debilidades y un perfil general de desarrollo. Es una radiografía de las aptitudes de un individuo de cara a la realización de determinadas tareas o a su capacidad de relación social.

Por todo ello, es una gran ayuda para realizar la selección del personal de nuestra empresa, pudiendo valorar si el candidato es adecuado para un puesto de trabajo u otro.

¿Qué mide el test Cleaver?

El Test Cleaver trata de determinar aquellas actividades que encajan mejor con un individuo, es decir, aquellas que resolverá con mayor eficacia y eficiencia. Asimismo, arroja información sobre las situaciones que le generarán mayor motivación e implicación hacia la empresa.

Proporciona las características del individuo, en relación con su personalidad, su capacidad de razonamiento, su inteligencia, sus habilidades y su forma de relacionarse con los demás. Por ello, es de gran utilidad para los procesos de selección de personal, pero también para evaluar el valor humano presente en una empresa. Bien utilizado, nos guiará en la manera de relacionarnos con nuestros empleados para conseguir una mayor productividad.

¿Cómo se califica el test de Cleaver?

Esta prueba se realiza a través de un examen psicométricoque trata de comparar las exigencias de un puesto de trabajo con el comportamiento de un individuo. Para ello, se apoya en cuatro aspectos fundamentales: dominación, influencia, constancia y apego, los cuales medirán la capacidad de liderazgo, la capacidad de influir y relacionarse con otros individuos, la capacidad de persistir en una actividad hasta su finalización y el nivel de obediencia y capacidad de evitar conflictos.

A la hora de calificar los resultados, ha de tenerse en cuenta que no existen resultados buenos o malos, ya que lo que se está midiendo es la adecuación de la personalidad de un individuo con un puesto de trabajo.

Como hemos visto, el test de Cleaver es un método que nos proporciona una visión muy completa de la personalidad de los candidatos a un puesto de trabajo, o incluso respecto a nuestros propios empleados. Si sabemos cómo utilizar estos resultados, podremos lograr grandes mejoras a cualquier nivel empresarial.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top