¿Qué es el OKR?: El método que usa Google para definir sus objetivos

¿Cómo planteas los objetivos en tu empresa? ¿Utilizas alguna metodología ? ¿Esto te ayuda a obtener los resultados que deseas? todas estas preguntas están relacionadas con la alineación de tu organización y tus objetivos.

Sabias que Google no se imaginaba que, con tan solo un año de vida, introduciría una metodología de gestión del trabajo, originaria de Intel, que nunca ha dejado de usar y que, a día de hoy, todas las empresas quieren incorporar. Hablamos de los OKR’s, el método de trabajo que impulsa la alineación organizativa a través de la consecución de objetivos comunes y que se ha convertido en un sistema fundamental para que todos los miembros de la empresa se dirijan hacia la misma dirección.

¿Qué es la metodología OKR?

OKR (del inglés: Objectives Key Results) es un sistema de objetivos creado por Andrew Grove, ex CEO de Intel, centrado en simplificar la manera de encarar los objetivos principales de una empresa. 

Desde su creación, y gracias a los resultados exitosos que ha tenido dentro de la compañía, fue incorporado por grandes empresas como Google, Airbnb, Spotify y Twitter. Se trata de la evolución de los más conocidos objetivos SMART, KPIs, la Administración por objetivos, etcétera. 

Los OKR en su estructura son muy simples. No son más que un conjunto de objetivos vinculados con resultados clave medibles, que se calificarán y actualizarán en consecuencia cada trimestre. Para tu productividad individual, la de tu equipo y también la de tu empresa, es un marco de ejecución increíblemente beneficioso. Pero también de una implementación desafiante. 

Utilizar la metodología OKR en tus proyectos ayudará a reducir la frustración de las personas involucradas en el alcance de los objetivos y a incrementar la claridad, el foco y la participación. En las próximas líneas te contaremos cuáles son los principales ejes de esta metodología y cómo incorporarla para sacar el máximo provecho de tus esfuerzos y los de tu equipo. 

¿Cómo implementar la metodología?

Para poder implementar la metodología OKR, es fundamental entender cómo funciona y se estructura, para así poderla aplicar y sacarle el mayor provecho posible. Aquí te dejo los pasos:

  1. Objetivo Anual Global: El primer paso es definir un objetivo anual general. Para esto, deberás plantearte dónde quieres estar el próximo año, es decir, qué consideras primordial lograr para que tu empresa vaya por el camino correcto y siga creciendo o teniendo éxito. No olvides que un objetivo responde hacia dónde quieres dirigirte o qué quieres lograr, y debe derivarse de la visión y misión de la empresa.
  2. Objetivos: Una vez establecido el objetivo anual global, debes definir objetivos trimestrales que sean vitales para llevarte a cumplir este objetivo anual global. Deberá haber un máximo de tres o cuatro objetivos por trimestre y no deben contener métricas, deben ser más de tipo inspirador.
  3. Resultados Claves: El tercer paso es definir los resultados clave. Estos deberán indicar si vas en la dirección correcta hacia tus objetivos. Recuerda que un resultado clave debe ser ambicioso, ya que medirá tu éxito; por esto, deberán contener métricas basadas en KPIs.
  4. Acciones Clave: como último paso, deberás asignar tres acciones clave para cada resultado clave.  Las acciones clave responden a ¿qué acciones te llevarán a conseguir estos resultados y por consiguiente también a tu objetivo?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top