¿Por qué mis colaboradores renuncian?

 In Consejos, estrategias, éxito, liderazgo, Malas prácticas, motivación, motivación, retención, Satisfacción, teorías, Tips

Todos los que hemos trabajado en Recursos humanos sabemos que cualquier día de la semana puede pasar por la puerta un empleado muy serio para comunicar que abandona la empresa, y la pregunta que inmediatamente realizamos es: ¿por qué?. Las personas toman la decisión de marcharse de las empresas porque tienen necesidades insatisfechas en el trabajo. En algunos casos, que son realmente pocos la empresa realmente ha ofrecido todo lo que está en su mano y ya no puede seguir alimentando las aspiraciones del colaborador.


La realidad es que la mayoría de los los empleados buscan un cambio porque han dejado de sentirse bien en la empresa, o peor aún: porque nunca llegaron a sentirse bien en su entorno laboral. Cuando un empleado llega a ese punto, Ya empieza a dedicar tiempo a enviar su currículum a todas partes, buscando vacantes en portales de empleo, buscando la manera de escapar para saciar esa necesidad que se le esta escapando a la empresa .

Motivos de la rotación de empleados:

Estos son algunos de motivos que en algún momento algún colaborador nos brindo o que lo pensó pero jamás lo dijo;

  • Se sienten estancados, no ven oportunidades de crecimiento.
  • Existe un mal ambiente laboral.
  • No les gusta lo que hacen.
  • No le importamos a la empresa.
  • Desacuerdo con el salario.
  • Tienen problemas con el horario.
  • Sienten que no los valoran.
  • No toleran a su jefe.
  • Estrés laboral.

¿Cómo puedo evitar o disminuir la rotación del personal?

¿Qué estrategias se pueden aplicar desde hoy? para retener el talento y reaccionar antes de que sea tarde, y nuestros colaboradores se vayan.

El crecimiento y el salario justo son una excelente combinación

Evalúa el desempeño periódicamente para que, a partir de esa información objetiva, puedan surgir planes de acción acertados que les permita desarrollarse. Luego de cada evaluación del desempeño, viene bien reunirse con el empleado, destacar sus fortalezas, y ayudarle a ver sus oportunidades de mejora como parte del proceso de desarrollo, planteándole nuevos retos, preguntándole qué necesita y dejándole saber que confías genuinamente en su capacidad de ser mucho mejor. Esto acompañado con un salario justo al mercado reafirmara el sentido de pertenencia de la persona.

Conoce su opinión

 Aplica periódicamente encuestas de satisfacción, evaluando cómo es la relación con sus compañeros y superiores, cómo se sienten con respecto a las labores que realizan, si cuentan con las herramientas para hacer bien su trabajo, si las condiciones ambientales son las adecuadas, si se sienten seguros, qué le hace falta a la empresa para que sea el mejor lugar para trabajar… Son muchas las personas que se van de las empresas por conflictos, chismes, mal trato de jefes etc. Por ello es importante conocer el ambiente real de la empresa.

Escúchalos, apóyalos a encontrar su propósito

Que no solo sea trabajar para cumplir y ganar dinero. Cuando trabajamos en algo que nos conecta con nuestra pasión y nos acerca a nuestro propósito de vida, es más probable que nos quedemos. Dale la oportunidad de desarrollar su creatividad. Habilita espacios en los que puedan poner al servicio de los demás lo que tanto aman hacer e intenta ligar esas capacidades con la estrategia corporativa. No podemos olvidar que somos seres integrales, no máquinas de resultados. Si un colaborador llega al trabajo con poco ánimo, acércate y pregúntale cómo está, si necesita algo, escúchale con empatía y ofrécele tu ayuda.

Reconoce el desempeño, se flexible y justo

Si hacen algo bien, ¡dilo! y si es posible en público. Haz reuniones para celebrar los logros individuales y del equipo, haciéndoles saber cómo su trabajo ayuda a la consecución de los objetivos de la empresa. Si el empleado ha mejorado su desempeño, felicítale y se motivará a seguir haciendo su mejor esfuerzo; premia con incentivos, obsequios y/o reconocimientos escritos. Dale la oportunidad de negociar horarios y recuerda que lo importante es que cumpla con sus responsabilidades y dé los resultados esperados. Conciliar la vida personal con el trabajo es una necesidad vital. lo que apoyara a mantener su motivación.

Atención a tus líderes

El psicólogo estadounidense Daniel Goleman, conocido mundialmente por ser experto en inteligencia emocional, luego de estudiar el funcionamiento de más de 500 compañías, afirma que “la mayor parte de los empleados se van porque odian a su jefe”. Asegúrate por favor de que esto no ocurra. Evalúa la gestión de los líderes de forma objetiva, junto a las encuestas de clima.

Carga de trabajo

Que la carga laboral se corresponda con la necesidad real que tiene la empresa y que no le implique un ritmo acelerado que no le deje ni respirar, ni comer o dedicar más tiempo de la jornada laboral. Si los colaboradores están estresados por el trabajo hasta el punto de tener gastritis, trastornos de sueño, ansiedad y otros problemas de salud, seguro que ya están preparando la huida. Una idea que te damos es analizar qué procesos se podrían automatizar para mayor agilidad y que el empleado tenga tranquilidad para dedicar tiempo de calidad a realizar aportes significativos a la organización.

Recent Posts