Modelo del cambio planeado

 In Consejos

El cambio planeado según stoner se podría definir  como un proyecto implementado de forma deliberativa, visando una innovación estructural, una nueva política, un nuevo objetivo, una nueva filosofía, un nuevo clima y un nuevo estilo de operar. Envuelve “toda” la organización o una parte significativa de la misma, siendo una respuesta adaptativa al medio en que esta insertada.

El cambio planeado implica la presencia de tres elementos:

  • El Sistema (en el que se llevará a cabo el cambio). Que puede ser un individuo, un grupo, una comunidad, una organización, un país e incluso toda una región del mundo.
  • El Agente de Cambio (responsable de apoyar técnicamente el proceso de cambio). Uno o varios agentes de cambio; cuya función básica consiste en proporcionar al sistema el apoyo técnico o profesional necesario para que el cambio se lleve a cabo con éxito.
  • Un Estado Deseado (las condiciones que el sistema debe alcanzar). Un estado deseado; que define las condiciones específicas que el sistema; con la ayuda del agente de cambio, desea alcanzar.

El Proceso de Cambio Planeado

El proceso de cambio planificado consta de 5 grandes etapas: Diagnóstico de la situación, determinación de la situación deseada, determinación de los cauces de acción a seguir,ejecución de las acciones; Evaluación de los resultados.

Faria Mello dice que: “contacto, contrato y entrada, se funden en una gran fase inicial con multicontactos, precontratos, y subcontratos, con diferentes grados de profundidad o extensión de la entrada”.

Contacto y contrato

Se puede decir que ya establecido el contacto, una consecuencia lógica sería la celebración del contrato respectivo; en la cual se estipularán con claridad las expectativas; tanto del sistema cliente como del agente de cambio con respecto al programa. Es importante que estas expectativas consten; por escrito para evitar malos entendidos o expectativas falsas con relación al alcance del programa. Muchos conflictos surgen entre consultor y sistema – cliente precisamente por no asentar por escrito las expectativas sobre el programa; Esa es la finalidad del contrato.

Un contrato puede constar de un objetivo; un plan de trabajo, que incluya un cronograma del mismo.Actividades a desarrollar por el consultor; horario de asesoría y honorarios; en caso de consultor externo.Expectativas y compromisos entre consultor y cliente. Es importante que periódicamente se someta a revisión el control inicial dado que “sobre la marcha” puede necesitar modificaciones.

Administración del cambio y aprendizaje organizacional. 

El cambio en nuestra sociedad se ha convertido en una de las actividades más cotidianas para nuestras organizaciones; no obstante el reto es gigante y la ventaja competitiva radica en los conocimientos. En este artículo se examinan los conceptos relacionados con la Gestión de Información y Conocimiento; hacia el logro del Aprendizaje Organizacional y su estrecha relación con el cambio en las organizaciones que se desarrollan en la llamada “Sociedad del Conocimiento”.

Recent Posts