EL MÉTODO SMART
El Método Smart
Si alguna vez has comenzado algo y lo has dejado a medias, o ves que no tienes energía o fuerzas para continuar, conociendo este método podrás finalizar cualquier cosa que te propongas sin problemas.
Te compartimos ésta técnica que te ayudará a medir el tamaño de tus objetivos positivos.
Método: S de específico (specific en inglés).
Tus objetivos deben ser lo más específicos y detallados que puedas. Tu cerebro debe entender, sin ningún tipo de ambigüedad, que es lo que quieres conseguir.
Imagínate que te marcas como objetivo “vivir de tu proyecto de emprendimiento” (qué bueno ¿verdad?). Este objetivo, tal y como está formulado, es poco específico. Estaría mejor que detallamos parámetros como: ¿Cuánto quieres de ganar?¿Cuántas horas quieres trabajar? etc.. Hacerlo te ayudará, una vez formulado, a concretar mejor tu plan de acción.
M de medible.
Todo objetivo debe ser perfectamente medible. Deberás marcar los parámetros necesarios para saber que están yendo por el buen camino y que definitivamente, cuando así sea, lo has conseguido.
A de alcanzable.
Antes de acometer el objetivo deberás buscar evidencias que te hagan pensar que es totalmente alcanzable. Si crees que no lo puedes conseguir es posible que no lo consigas, es lo que llamamos profecía autocumplida. En la medida que no creas en tus posibilidades, generarán un estado emocional poco favorable. Además, tus acciones a nivel inconsciente te boicotean para no conseguirlo.
R de realista.
Que sea alcanzable es una cosa y otra cosa bien distinta es que sea realista. Es importante que midas tus fuerzas, que seas consciente de los recursos de los que dispones y los recursos que necesitarás para la consecución del objetivo. Es importante que tomes consciencia real si esos recursos que necesitas están en tu mano.
T de temporizado.
El objetivo debe de estar puesto en el tiempo, todo aquello que no agendes, jamás lo harás ¿Lo sabes verdad? Además es bueno que te marques hitos temporales a lo largo del objetivo. Es decir, si el objetivo es a un año, no estaría demás que cada mes fueras viendo la progresión del mismo y marcar acciones correctoras si los resultados en estos hitos no son los deseados.
Y todo esto, para qué nos sirve?
Este método te ayudará a tener una buena formulación de objetivos para poder cumplirlos sin obstáculos. Recuerda que estos mismos deben de ser positivos, dividirlos en subobjetivos para que sean aceptables, específicos y alcanzables así como realistas para lograrlos en el menor tiempo posible.