Marketing Personal: Cómo Venderte en el Mercado Laboral
¿Por más que buscas en plataformas online no encuentras trabajo?
¿No logras que tu perfil resalte frente a otros?
¿Tienes problemas para venderte a ti mismo frente a los reclutadores?
Tal vez lo que te haga falta es desarrollar una estrategia de marketing personal que te ayude a diferenciarte del resto. Por ello, en este artículo abordaremos más a fondo el tema del marketing personal y cómo puedes utilizarlo ya sea para crear una marca personal o para procesos de selección:
Índice
¿Qué es el marketing personal?
¿Por qué es importante el marketing personal?
Características del marketing personal
Estrategias de marketing personal
Marketing personal para reclutamiento y selección
¿Qué es el marketing personal?
Tradicionalmente se entiende al marketing profesional como una estrategia para “venderse a sí mismo” con el único objetivo de tener una mejor proyección tanto personal como laboral. Si bien, esta definición es correcta en la teoría, en la praxis resulta un poco limitada ya que el marketing personas trasciende estas esferas y busca consolidar la imagen que una persona refleja.
Es decir, no solo se busca crear una imagen sino que la persona sea tal y como se describe y que no haya una diferencia entre la imagen que vende y lo que realmente es.
Ahora, ¿qué es lo que comprende el marketing personal?
En realidad no existe un elemento definitivo, puesto que el marketing personal tiene que incluir todos los elementos que se relacionan con la percepción que tienen los agentes externos sobre la persona. Esto incluye: la apariencia física, la forma de ser, el networking o redes de contactos, la cotidianidad, la forma en la que se habla, los gestos y expresiones; etc.
En la actualidad, el marketing personal es utilizado con mayor frecuencia para dos finalidades:
- Sumergirse en el ambiente laboral (procesos de selección de personal)
- En los procesos para crear una marca personal (para crecimiento de influencers)
¿Por qué es importante el marketing personal?
El marketing personal es importante porque:
- Convertirte en un referente en tu sector laboral o nicho de negocios.
- Tener mejores oportunidades laborales y la posibilidades de crecimiento laboral interno; es decir, acceder o escalar a mejores posiciones.
- Se mejora tu imagen y/o reputación frente a reclutadores con personas de tu mismo nicho o sector.
- Desarrolla tus habilidades de comunicación y mejora tu capacidad de liderazgo.
Características del marketing personal
El marketing personas cuenta con 5 características importantes que ayudarán posteriormente a definir la estrategia que se implementará para mejorar tu imagen personal o establecer tu marca personal:
Objetivo
En este punto es necesario definir qué es lo que se quiere lograr con tu marketing personal. Como se señaló con anterioridad, el marketing personal puede implementarse en procesos de inmersión en el mercado laboral o en la construcción de una marca personal, pero también puede utilizarse como parte del marketing político o simplemente como medio para establecer mejores relaciones interpersonales (en este caso la estrategia se realiza de manera más sencilla).
El marketing personal siempre necesitará de objetivos y metas definidas porque siempre estará orientado a los resultados. Por esta misma razón, se pueden definir métricas donde se evaluarán los resultados para saber si una estrategia debe mantenerse o modificarse.
Audiencia/Público
Esta característica se basa en definir de manera concreta a qué tipo de personas irá dirigido puesto que no es lo mismo pensar en una estrategia para posicionar tu nombre como influencer en una red social que tener que ajustar tu imagen para un reclutador.
Por ejemplo, si decides que el marketing personal que realizarás será orientado a conseguir un empleo, el público serán los reclutadores, por lo que la voz que tendrás que utilizar será más formal (depende del sector al que te estás postulando) que si decidieras construir una marca personal donde la voz y palabras que se utilizan son más coloquiales para poder conectar con una audiencia menos especializada.
Imagen
Este es el elemento más importante al momento de construir una estrategia de marketing personal. Recuerda que personas con tu misma licenciatura o grado de estudios pueden haber miles (hasta millones), así que lo que tienes que buscar es destacar y tener un diferenciador que te ayude a sobresalir frente a un mar de curriculums.
La imagen es una cuestión no estandarizada porque depende mucho del nicho. No es lo mismo aplicar a un puesto de trabajo en una empresa de marketing de la filosofía de Google o Facebook donde el ambiente es más relajado, que aplicar para el puesto de abogado de divorcios en un despacho de abogados, donde la formalidad es pieza clave.
La imagen que quieras proyectar debe ser resultado de una investigación sobre el ambiente profesional donde te quieras desempeñar y que debe concordar con tus expectativas personales; o sea, si no te gusta la burocracia, evita aplicar a puestos de trabajo en sector público o viceversa.
Mensaje
Esta característica se refiere a que debes de saber cómo comunicar tu mensaje para poder venderlo de la mejor manera posible. Se tienen que definir los argumentos y estar preparados para manejar todas las objeciones que se presentarán. El mensaje se determinará dependiendo del objetivo y el canal de comunicación que se emplea.
Canales
Los canales pueden ser desde el currículum vitae u hoja de vida de una página especializada en encontrar trabajo (LinkedIn) hasta grandes herramientas como email marketing o redes sociales para posicionar una marca personal.

Estrategias de marketing personal
Entre las estrategias que más destacan de marketing personal están:
- Networking: la creación de una red de contactos muchas veces es la opción más segura para conseguir socios estratégicos e incluso puestos de trabajo. Dentro del rubro del marketing personal, lo más importante es generar una imagen de persona amable y que pueda conectar con otras personas de forma natural.
- Estrategia digital: las estrategias digitales son buenas tanto para aplicar a una posición como para generar un branding personal. En este aspecto se pueden diseñar páginas con información de contacto y un poco de la experiencia de la persona para dar a la audiencia un poco de sensación de autoridad y profesionalismo.
Marketing personal para reclutamiento y selección
En el caso específico del marketing personal para el reclutamiento se pueden implementar ciertas estrategias específicas digitales como el empleo de contenido orgánico de las plataformas de búsqueda de trabajo e incluso se pueden utilizar palabras clave que ayuden a que tu perfil pueda ser de las primeras opciones en los resultados de búsqueda de los reclutadores (a este tipo de tácticas se le conoce como Search Engine Optimization o SEO).
Por ejemplo, si vas a aplicar a un puesto de trabajo relacionado con negocios internacionales porque ese es tu rango de estudios puedes construir tu perfil asegurándote que se repita constantemente la palabra “comercio exterior” principalmente en las partes relacionadas con habilidades como: “experiencia en comercio exterior de servicios” y “conocimientos sobre comercio exterior con la Unión Europea”, etc.

De igual manera, para verse más profesional se puede construir una página web donde se encuentre tu “portafolio de trabajos” ahí puedes poner enlaces a los trabajos que has realizado e incluso algunas fotografías que sirvan como prueba social. Si eres diseñador, por ejemplo, puedes poner una sección con los logos que has realizado o si eres escritor una sección con los enlaces a los artículos publicados y aunque puede sonar algo “costoso”, la realidad es que existen plataformas para hacer páginas sencillas con planes gratuitos como SendPulse.
Esperamos que esta información te sea de mucha utilidad para poder tener éxito en el mercado laboral y que puedas aprender todo lo que necesitas para venderte frente a los reclutadores. De parte de todo el equipo SendPulse, agradecemos a Psicométricas por la invitación de participar en este blog.