La importancia del comportamiento psicosocial en el trabajo

 In Consejos

Es importan estudiar a fondo el  comportamiento psicosocial en el trabajo; el cual esta conectado con la actividad laboral la cual es una construcción social; es el resultado de las relaciones, interacciones, intercambios simbólicos y de los acuerdos establecidos entre grupos humanos; quienes crean unas condiciones y unos contenidos, materiales y simbólicos que representan los valores y las creencias compartidas.

El comportamiento de las personas puede generar en las empresas aspectos negativos de diferente índole; antisociales, improductivos, disfuncionales e inapropiados para la organización. Actualmente en la sociedad; el progreso de las organizaciones se localiza afectado por las condiciones del entorno que exige que se tengan en cuenta numerosos elementos que son difícilmente predecibles y cambiantes.

La importancia de ingresos económicos en el área laboral

Podemos considerar que el trabajo en su dimensión económica es el medio principal a través del cual la persona se relaciona con la sociedad y contribuye al mantenimiento de la misma. Este vínculo entre la persona y la sociedad posibilita, además, un sentimiento de participación y utilidad. La primera función del trabajo es; por tanto, la de proveer de los medios necesarios para poder subsistir.Estar desempleado supone, una disminución de los ingresos y por tanto; de la calidad de vida. El trabajo es algo más que un medio de supervivencia y cumple otras funciones además de la de proveer de recursos económicos.

La identidad en el área laboral

El período de  desarrollo en la vida de cualquier persona tiene una importancia destacada en la construcción de la identidad. Es cierto que encontrarse desempleado; junto con la inestabilidad en el empleo pueden hacer disminuir el valor del trabajo; se puede suponer que el desempleo juega con un papel con un retraso en la formación de una identidad individual y social; una difusión de la identidad e incluso una desorganización de la personalidad. En este sentido, podemos afirmar que el empleo sirve para dar una imagen de nosotros mismos, al mismo tiempo que provee de una posición y estatus reconocidos socialmente. El lugar de trabajo; al establecer una continuidad en las relaciones sociales; sigue siendo, principalmente en las sociedades urbanas; el núcleo donde tienen lugar los procesos de identificación y pertenencia a una comunidad.

Las relaciones interpersonales en el trabajo

La mayoría de los trabajos necesiten para su realización de una interacción con otras personas, la pérdida del puesto de trabajo suponga para muchos trabajadores una situación de aislamiento social. Cabe mencionar el estudio realizado por Warr y Payne , en el que se señala que el desempleo aumenta las relaciones sociales; conclusión a la que llegan otros estudios.Los sentimientos de vergüenza, el tipo de hábitat (rural o urbano), la edad y las dificultades económicas son algunas de los factores que influyen  con  la reducción o aumento  de contactos  sociales.

Funciones psicosociales del trabajo

El salario no es la única función importante derivada del empleo; sino que éste cumple otras funciones de carácter latente de las que se deriva su significado psicológico; que dan cuenta de la motivación positiva hacia el mismo y entre las que podemos destacar las de definir el estatus y la identidad; imponer la realización de una actividad y proveer de relaciones sociales.

Si bien todas estas características dependerán del puesto de trabajo desempeñado; las dificultades que encuentran las personas desempleadas para beneficiarse de ellas es un apoyo indirecto; pero suficientemente sólido; a la importancia otorgada al empleo en el acceso a las mismas. En definitiva, el trabajo sigue constituyendo uno de los nexos principales entre las metas individuales y los objetivos colectivos; de ahí su importancia para la comprensión de las sociedades contemporáneas.

Recent Posts