La Cultura Organizacional Redefinida en un Nuevo Entorno Virtual
Seguimos adaptándonos a todos los cambios que esta pandemia ha traído; Creo que esta es una de las transformaciones más rápidas e incluso relevantes que se han tenido en el mundo. Y esto nos lleva hablar sobre la transición a la modalidad remota en el ámbito laboral. Ante este panorama, las empresas buscan asegurarse de contar con un entorno laboral virtual adecuado para sus trabajadores. Debemos de recordar que una cultura organizacional redefinida y saludable debe funcionar en todas las modalidades.
La nueva normalidad nos esta llevando a redefinir los comportamientos y rituales que forman los valores institucionales. La cultura tiene como función central promover los valores de la organización en los empleados, donde quiera que estos se encuentren. De hecho, desde que conducimos el proceso de atracción del talento, verificamos la afinidad de principios y valores de candidatos con la cultura organizacional y su perfil. Sabemos que en el ámbito virtual, habrá rasgos que pueden cambiar o diferir, pero las creencias esenciales de la organización deben ser consistentes para mantener una misión y visión compartidas que promuevan la colaboración y la confianza entre todos los empleados.
Cambios que se han realizado para fortalecer la cultura en el Teletrabajo
Equilibrar la experiencia del empleado en lo virtual y presencial con la cultura del lugar de trabajo
En este punto se decide si es conveniente que el propósito, la marca y la cultura valores agregados y que distinguen a la organización se apliquen de manera diferente en el nuevo entorno. Al redefinir los comportamientos y rituales que codifican los valores culturales es crucial asegurarse de que estos se reflejen en la experiencia del empleado.
Identificar las señales en cada modalidad de trabajo
Es muy importante que las reglas y valores de la organización se mantenga constante después de que una persona es contratada. Para lograrlo, algunas empresas que ahora realizan la incorporación de manera totalmente remota se enfocan en la construcción de relaciones. Esto se logra mediante videollamadas grupales en las que los líderes comunican los valores y creencias de la organización. Otra táctica es que en la capacitación se pueda crear una relacion cordial; al mismo tiempo, proporcionar suficiente flexibilidad para que cada talento absorba el aprendizaje a su propio ritmo. Un recurso más es programar interacciones sociales diarias con nuevos compañeros y sus jefes para desarrollar relaciones significativas con el equipo; con lo que se refuerza el propósito de la compañía.
Crear los cambios necesarios para una cultura compartida
La identidad organizacional (propósito, marca y cultura) pueden aclarar las expectativas sobre cómo se realiza el trabajo en todos sus aspectos ya sea virtual o presencial. Identificar y fomentar las acciones gerenciales que afectan positivamente las experiencias de los empleados aporta estabilidad y visión en torno a la cultura. En algunos estudios se encontró que cuando los trabajadores remotos reciben retroalimentación varias veces por semana; sus niveles de participación se superan tanto para quienes están en las instalaciones físicas como para aquéllos que se encuentran en modalidad híbrida.
Al reforzar la cultura en el aspecto virtual; debemos tomar en cuenta dos aspectos fundamentales: que los valores y la identidad de una organización guíen las decisiones sobre la experiencia del empleado; y que se trata de una oportunidad invaluable para impulsar un cambio inteligente.