GRUPOS AUTODIRIGIDOS

 In Consejos

¿Qué es un grupo autodirigido?

Los grupos autodirigidos son equipos a los cuales se les plantea una meta o problema a resolver;  ellos son autónomos en la forma de resolverlo, deciden la forma en que como enfrentarán el problema. Los líderes están más asociados al desarrollo de los integrantes de los equipos, con el principal objetivo de poder solucionar los problemas cada vez más difíciles, más que la realización de las actividades cotidianas.

Existen dos condiciones fundamentales para la realización de un grupo autodirigido.

Confianza: este punto es fundamental entre los integrantes de la organización; puesto que en la fase inicial existirá una mayor probabilidad de error en el trabajo de los grupos autodirigidos;por lo cual los integrantes de éste deben tener claro que no colocarán en riesgo su futuro dentro de la organización; por los posibles errores que puedan cometer como resultado de generar nuevas soluciones.

Compromiso: se requiere mucho compromiso de parte de los líderes o de la gerencia para la creación de un grupo autodirigido; ese compromiso deben  de transmitirlo a los integrantes de los equipos. Los participantes deberán desarrollar nuevas capacidades; lo cual requiere mucho compromiso  de parte de la gerencia y disposición para proporcionar los recursos y el coaching; Así como los integrantes deberán aplicarse para que puedan desarrollarse lo mejor posible en estas áreas.

¿Qué características deben tener los equipos para que funcionen en forma efectiva?

1.- Metas claras: Si el equipo no comparte una meta clara; entonces este puede llegar a  perder el objetivo de por qué se creó. Si existen metas diferentes entre los integrantes lo más probable es que existan fuertes tensiones dentro del grupo, impidiendo que se pueda cumplir con la meta.

2.-Las reglas del juego: Es importante saber que se puede hacer y lo que no se puede hacer; dentro de las acciones que tomará el equipo y entre sus miembros; es muy posible que en los primero equipos autodirigidos las reglas surjan a través del desarrollo del proyecto; No obstante, si la organización no tiene una cultura en la cual se pueda delegar la toma de decisiones; entonces es probable que se deban especificar algunas reglas que dirijan al equipo en dicha dirección.

3.- Identificar los roles: Esto significa definir el espacio de problemas de los cuales cada persona dentro del equipo se hará cargo, abriendo un espacio para la creatividad.

Etapas del desarrollo de los grupos autodirigidos

Confusión, debido a lo nuevo de las actividades, nadie tiene muy claro que es lo que se deba hacer; esta es una etapa muy peligrosa, puesto que la supervisión puede tender a suprimir la autonomía con el fin de controlar la situación. Es en estos momentos donde se debe confiar en la gente y dar un gran énfasis al “coaching”.

Surgimiento de Líderes, debido a la confusión inicial, es muy probable que surjan líderes dentro de los equipos, los cuales guiarán al equipo dentro de estas aguas turbulentas

Equipos compactos, al lograr resultados el equipo tendrá mayor confianza en sus capacidades, pudiendo ser difícil que entren nuevos componentes o prácticas en éste.

Trabajar en un grupo autodirigido requiere personas que sepan manejar de forma recurrente un conjunto de pensamientos enfocados al objetivo elegido. Se requiere disposición, aportaciones de manera constructiva, aceptar puntos de vista. Los integrantes de estos grupos deben de ser personas seguras, proactivas, responsables; por ello existen una gran variedad de pruebas que pueden ayudar a tu empresa a seleccionar a las personas con el perfil adecuado para un  grupo auto-dirigido

“el emprendedor busca el cambio responde a él y lo utiliza como oportunidad”

Peter F Drucker

Recent Posts