Cuadro de Mando Integral. ¿Qué es y para qué sirve?

 In Ambiente laboral, Comunicación, Consejos, Crecimiento, estrategias, éxito, lectura, liderazgo, Motivación, Proactividad, productividad, Tips

¿Qué es el Cuadro de Mando Integral?

El Cuadro de Mando Integral (CMI) es una metodología de gestión mediante la cual se traduce la estrategia empresarial en objetivos operativos que faciliten la consecución de ciertos resultados. Es una herramienta para medir la actividad y evolución de la empresa basándose en una visión a largo plazo. Se representa como un panel visual en el que se recogen los sectores más relevantes de la empresa a través de una serie de indicadores clave (KPIs).

¿Para qué sirve el Cuadro de Mando Integral de una empresa?

  • Clarificar la estrategia de negocios a largo plazo, haciendo partícipe de ella a toda la organización para que puedan trabajar con una visión común.
  • Alinear los objetivos de los diferentes departamentos o áreas de la empresa para que contribuyan a los objetivos generales.
  • Tener una imagen global de la evolución de la empresa, no solo en el plano financiero sino desde una perspectiva más amplia que incluya las áreas clave para su funcionamiento.
  • Tomar decisiones estratégicas rápidas que estén en sintonía con los objetivos a largo plazo de la empresa y permitan reorientar el curso de los acontecimientos para evitar situaciones indeseadas.
  • Revisar sistemáticamente el funcionamiento del negocio para saber si se están cumpliendo los objetivos.

¿Qué incluye el Cuadro de Mando de una empresa?

  • Perspectiva financiera. Se usa para medir la creación de valor de la empresa en base a indicadores como la rentabilidad de la inversión, el margen neto y bruto de utilidad, el ciclo de conversión de efectivo y/o el ratio de endeudamiento.
  • Perspectiva de clientes. Refleja el posicionamiento de la empresa en el mercado teniendo en cuenta la competencia y los clientes. La cuota de mercado, el número de reclamaciones, el tiempo de respuesta y el ratio de fidelización son algunos indicadores clave en esta área.
  • Perspectiva interna o de procesos. Según la complejidad de la empresa, puedes desglosar esta área en distintos procesos, como la gestión de los clientes y proveedores, los recursos humanos o la innovación, determinando los KPI más relevantes para cada una de ellas.
  • Perspectiva de aprendizaje. Una empresa que no aprende está condenada al fracaso, por lo que la perspectiva de aprendizaje adquiere un rol protagónico en el Cuadro de Mando Integral. No se trata únicamente de solucionar los errores internos sino también de formar al personal. Puedes usar indicadores como el número de problemas recurrentes y la tasa de éxito de restauración o la duración en el puesto y la capacitación.

¿Cómo elaborar un Cuadro de Mando para una empresa?

  1. Define la visión de la empresa y sus objetivos de negocio a largo plazo, pues sin ellos el Cuadro de Mando Integral carecería de sentido.
  2. Diseña el mapa estratégico de la organización, que debe estar en consonancia con la estrategia empresarial, y determina los objetivos relevantes de cada una de las perspectivas.
  3. Determina los KPI para cada objetivo, de manera que puedas darles seguimiento. Esos indicadores deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y, por supuesto, acotados en el tiempo. Recuerda que no deberías incluir más de 7 indicadores por cada perspectiva.
  4. Diseñar un sistema visual para reflejar esos KPI, de manera que puedas verificar de un vistazo el funcionamiento de tu empresa.
Recent Posts