Conoce los Puntos Clave para una Adecuada Toma de Decisiones
Muchas personas tiene miedo ante tanta vulnerabilidad que vivimos por la pandemia. No sólo por la posibilidad de contraer la enfermedad, sino por el impacto económico, con menos plazas laborales, salarios bajos y dificultad para que los negocios salgan adelante. Es normal sentir preocupación, pero aun así es necesario seguir los pasos hacia una adecuada toma de decisiones para evitar el impacto negativo.
Y esta claro que nos seguiremos moviendo en un ola de incertidumbre sobre las magnitudes y los tiempos en los cuales se irá construyendo nuevos avances en muchos aspectos sociales, laborales económicos, tecnológicas etc. por Ello es importante seguir aprendiendo nuevos aspectos de las tomas de decisiones que vas a necesitar ante diferentes panoramas.
Me gusta la manera en al que define “Trewatha & Newport” el proceso de toma de decisiones; “La toma de decisiones implica la selección de un curso de acción de entre dos o más alternativas posibles. Ello con el fin de llegar a una solución para un problema dado”. El proceso de toma de decisiones es un asunto realizado por una comunidad de profesionales”. Todo ello para impulsar un mejor funcionamiento de cualquier organización; ya que es una actividad continua.
Conoce los tipos de toma de decisiones
En términos generales, hay tres maneras en las que puede tomar una decisión:
- Intuición: Esto se utiliza para describir cuando hay un “sentimiento visceral” acerca de algo. Este tipo de toma de decisiones es útil cuando tienes que tomar una decisión rápidamente. Otra opción será cuando tienes una cantidad considerable de experiencia que te permite hacer un juicio rápido de la situación.
- Lógica: En comparación con la intuición, la lógica requiere que la persona haga una elección informada. Ello a partir de todos los hechos que se le presentan. Antes de tomar una decisión, a esa persona se le habrá presentado una gran cantidad de información a su alrededor. Por tanto, será su trabajo hacer la decisión más adecuada en función de todas las desventajas y ventajas de las opciones disponibles.
- Sesgo cognitivo: El sesgo inherente puede distorsionar el proceso de toma de decisiones. los sesgos cognitivos más comunes incluyen;
- La confirmación. Es cuando un responsable de la toma de decisiones buscará evidencia que confirme su creencia previamente sostenida. Descarta cualquier evidencia en apoyo de otras conclusiones.
- El anclaje. Es la dependencia excesiva de una sola pieza de evidencia o experiencia para llegar a ciertos juicios.
- Efecto halo. Es una impresión general de una empresa, individuo, marca o producto. Este tiene un impacto directo en los sentimientos y pensamientos de un individuo.
- Exceso de confianza ocurre cuando alguien sobreestima cuán confiables son sus juicios.
Pasos para una adecuada toma de decisiones
Quienes están a cargo de la toma de decisiones deben saber que es un proceso paso a paso. les compartiré algunos pasos a seguir para la toma de decisiones. que se comparten en algunos artículos dedicados a negocios.
- Identificar el problema. Esto puede sonar simple, pero es imposible comenzar a trabajar en un plan de acción cuando no comprendes que debes resolver. Las malas decisiones se toman cuando la raíz del problema se identifica incorrectamente. Por tanto, asegúrate de detectar de manera específica y precisa la decisión que se debe tomar.
- Recopilar información. Una buena toma de decisiones requiere que estés lo más informado posible. Así, lo enfrentarás desde todos los ángulos disponibles. En la toma de decisiones empresariales, es útil hablar con el grupo de personas en la oficina que tienen el mayor conocimiento sobre la decisión en cuestión. Recopilar suficiente información le ayudará a analizar todos los resultados posibles y tomar la mejor decisión.
- Analizar todas alternativas posibles. Utiliza la información recopilada en el paso anterior para generar tantas soluciones como puedas. No te preocupes si alguno de estos finalmente conducirá a la decisión correcta todavía. Las decisiones importantes a menudo requieren pensar fuera de la caja.
- Analizar las alternativas. Ahora que tiene una lista de posibles soluciones, es hora de analizar cada una de ellas. Cuando toma decisiones difíciles, hay diferentes enfoques que puede tomar al examinar sus opciones. Hace lista de pros y contras para cada uno. Compare cada una de sus alternativas potenciales contra el statu quo para asegurarse de que hay un potencial real para mejorar el futuro de su negocio o empresa.
- Elegir una alternativa . Si ha seguido un modelo de toma de decisiones exhaustivo, con suerte, esta decisión final no es demasiado difícil. Si te encuentras plagado de indecisión o de morar en el peor de los casos, es posible que solo tengas que confiar en tu instinto.
- Crear un plan. Después de completar su proceso de toma de decisiones, debes desarrollar un plan para accionar esa decisión. Ahora puedes desempeñar el papel de motivador, animando a tu equipo a implementar tu plan.
- Revisar la decisión. Una vez que ha pasado una cierta cantidad de tiempo, es hora de analizar los resultados de su decisión.
Al examinar sus propias decisiones, es crucial seguir siendo objetivo y no caer en el sesgo de confirmación. ¿Su decisión logró los resultados deseados? Si parece que tomó la decisión equivocada, revise cada paso de su proceso de toma de decisiones para ver qué salió mal. ¿Reunió suficiente información? ¿Hay procesos en curso que necesitan ser cambiados para mejorar los resultados? Las malas decisiones no son el fin del mundo. Por tanto, es importante que aprendas de tus errores para que estés listo para abordar las grandes decisiones que vendrán en el futuro.