La búsqueda de empleo y su evolución

 In Consejos

Seguramente tus abuelos y padres te han compartido los distintos métodos para la búsqueda de empleo hace más de 10 años; la forma de encontrar trabajo era muy diferente a como lo hacemos ahora; como el periódico, por ejemplo, o quizá el ir de lugar en lugar buscando algún puesto en específico; hoy en día tenemos una herramienta muy poderosa: Internet.

Te has puesto a pensar lo relevante que es ya en tu búsqueda de empleo ir una bolsa de trabajo; colocar el nombre del puesto que estas en busca y después de un minuto tienes todas las posibilidades de empleos. Cuando inicias tu búsqueda de empleo nos enfrentamos a una de las incógnitas más grandes y que quizá no habíamos considerado antes; ¿Cómo y en dónde iniciar nuestra búsqueda?

Bueno es importante que puedas conocer las diferentes bolsas de trabajo que pueden existir por ello hoy te mencionare dos de las mas utilizadas.

Bolsas de empleo públicas

En el caso de estas bolsas, los puestos de trabajo que se ofertan son para empresas u organismos públicos, es decir, pertenecientes al estado.

Para poder formar parte de estas bolsas, la empresa u organismo público correspondiente publica una convocatoria en la cual se recogen los requisitos. Esta publicación se suele realizar en los boletines oficiales del estado normalmente; además de acreditar el cumplimiento de requisitos (fase concurso) también hay que realizar un examen de oposición (fase oposición). Dependiendo de los resultados obtenidos se podrá entrar o no a formar parte de la bolsa de empleo.

 Bolsas de empleo privadas

En el caso de las bolsas privadas existen dos subtipos:

Portales de trabajo:  Esta es la opción con más utilidad en nuestros tiempos; Estos portales tienen como objetivo de  tener siempre disponibles a candidatos/as para las vacantes de empleo que se publican con mayor frecuencia; Al igual que tener disponibles vacantes para las personas en busca de trabajo esto permite dar un servicio más ágil para tu búsqueda de empleo y también para la empresa.  Un ejemplo de bolsa de trabajo con mayor impacto y rapidez es jobtify donde se puede publicar vacantes laborales y encontrar a los mejores candidatos para la oferta laboral, un servicio adicional es que desde la plataforma pueden aplicar pruebas psicométricas.

Las empresas privadas, a partir de un cierto tamaño; suelen abrir bolsas de trabajo para reclutar candidatos a aquellos puestos de trabajo con mayor crecimiento dentro de la empresa o con mayor rotación.

CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE PERTENECER A BOLSAS DE TRABAJO

La principalmente ventaja de las bolsas de empleo es que la necesidad de encontrar un empleo o incorporar personal es real. Por tanto, el estar registrado en una bolsa de trabajo te mantiene enterado de las publicaciones y que puedas ser de los primero en postularte.

Otra gran ventaja es la facilidad de acceso a procesos de selección, principalmente en las bolsas de empleo privadas, dado que el objetivo de dichas bolsas es que todas las personas que pertenecen a las mismas estén evaluadas; para poder recurrir rápidamente a ellas cuando surja una vacante. Por tanto, es probable que, en un corto periodo de tiempo, desde tu inscripción en estas bolsas, te llamen para entrevistarte o pasar un proceso de selección, y las entrevistas siempre son una excelente oportunidad para vender nuestra candidatura, causar buena impresión y finalmente lograr el empleo ofertado.

En conclusión, no desaproveches la oportunidad de inscribirte a las bolsas de trabajo acordes a tu perfil, dado que son una excelente oportunidad de acceder a las futuras vacantes de empresas tanto públicas como privadas.

Recent Posts